
acogida residencial
INVESTIGACIÓN
ARAGÓN
-
- Gimeno, C. (2018). Retos de la acogida residencial a menores que migran solos: hacia un Trabajo Social transnacional. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 95–108. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/56005
ESPAÑA
-
- Angelidou, G., & Aguaded, E. M. (2016). Los derechos de los menores extranjeros no acompañados en los centros de menores. Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa, 2(2), 4–20.
- Fernández , M., & Osa, H. de la. (2010). Acogimiento residencial. Red de centros y MMNA (Menores Extranjeros no Acompañados) en la comunidad de Madrid. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 45, 137–151.
- Madero, Á., Muñiz, L., Claro, I., & Lázaro González, I. E. (2013). Programas residenciales para menores extranjeros no acompañados. In I. Claro & I. E. Lázaro (Eds.), Infancia y protección internacional en Europa: niños y niñas refugiados y beneficiarios de protección subsidiaria (pp. 201–214). Madrid: Tecnos.
INTERNACIONAL
- Bastianoni, P., & Taurino, A. (2012). L’accoglienza dei minori stranieri non accompagnati. Rassegna di Psicología, I (1/2012), 5-8. https://doi.org/10.7379/70553
- Oriol-Granado, X., Sala-Roca, J., & Filella Guiu, G. (2015). Juvenile delinquency in youths from residential care. European Journal of Social Work, 18(2), 211–227. https://doi.org/10.1080/13691457.2014.892475
-